domingo, 20 de octubre de 2013

Procedimientos Médicos o Cirugía para el tratamiento de enfermedades cardiacas

Procedimientos Médicos o Cirugía


Si los medicamentos no son suficientes, es posible que el médico recomiende procedimientos específicos o una cirugía. Para más información sobre posibles procedimientos para las enfermedades cardiovasculares o la embolia.
Entre las cirugías más conocidas para tratar las enfermedades cardiacas tenemos:

Bypass coronario
Esta es la intervención cardíaca más común. También se la denomina bypass aortocoronario con injerto, derivación aortocoronaria, bypass aortocoronario, revascularización quirúrgica o intervención de bypass.
La operación consiste en coser una sección de una vena de la pierna o una arteria del pecho u otra parte del cuerpo a fin de sortear una sección de una arteria coronaria dañada. El procedimiento crea una nueva ruta por la que puede pasar la sangre, para que el músculo cardíaco pueda recibir la sangre rica en oxígeno que necesita para funcionar adecuadamente


Reparación o sustitución valvular
El corazón bombea la sangre en una sola dirección. Las válvulas cardíacas desempeñan un papel clave en este flujo unidireccional de sangre, al abrirse y cerrarse con cada latido. Los cambios de presión detrás y delante de las válvulas les permiten abrir sus “puertas” que son como hojuelas precisamente en el momento debido y luego cerrarlas firmemente para evitar el retroceso de la sangre.

Reparación de aneurismas
Un aneurisma es una dilatación parecida a un globo que se produce en un vaso sanguíneo o en la pared del corazón. Se produce un aneurisma cuando se debilita una pared de un vaso sanguíneo o del corazón. La presión de la sangre empuja la pared hacia afuera y forma lo que podría describirse como una ampolla. Los aneurismas a menudo pueden repararse antes de que se rompan con cirugías preventivas.

Revascularización transmiocárdica con láser (RTML)
La angina de pecho es el dolor que se manifiesta cuando uno de los vasos sanguíneos del corazón (denominados «arterias coronarias») se daña y no puede suministrar suficiente sangre a una parte del corazón para satisfacer su necesidad de oxígeno. El aporte deficiente de sangre rica en oxígeno al corazón se denomina «isquemia». La angina generalmente se produce cuando el corazón tiene una mayor necesidad de sangre rica en oxígeno, por ejemplo, durante el ejercicio físico. La angina casi siempre es ocasionada por una enfermedad arterial coronaria (EAC).


 Trasplante cardíaco
Los primeros trasplantes cardíacos se realizaron hacia fines de la década de los sesenta. Pero no fue sino hasta que se comenzaron a utilizar los medicamentos antirrechazo (inmunosupresores) en la década de los ochenta que el procedimiento llegó a ser una operación aceptada. En la actualidad, los trasplantes cardíacos dan esperanzas a un grupo de pacientes que de lo contrario moriría de insuficiencia cardíaca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario